EL DIOS DE TODOS

0 comentarioscomentarios para EL DI-S DE TODOS LOS HOMBRES Compartir en Twitter Compartir en Facebook Menéalo en Menéame Enviarlo por email Comentar EL DI-S DE TODOS LOS HOMBRES

Hay un periodo de tiempo muy emocionante en el cual sucedieron muchas cosas y fue el tiempo de la destrucción del primer templo a lo largo de la historia de Israel hasta el período de Yeshúa.

En primer lugar, fue el exilio a Babilonia y se habla poco de esto en la Biblia. 

Fueron los años del silencio.

Vemos la época de la destrucción del Templo y necesitamos saber como era la vida en el tiempo del Templo; cómo se practicaba el judaísmo y cómo era la relación de nuestro pueblo con Di-s.

 

Pero ahora damos un salto para comentar en relación con su pregunta sobre DI-S PADRE.

 

A Di-s nadie le vio jamás; el unigénito Hijo, que está en el seno del Padre, él le ha dado a conocer – Juan 1:18

 

Introducción

 

Los creyentes tienen a menudo una idea borrosa de quién exactamente es Di-s el Padre y qué exactamente es lo que el Padre hace y de qué es responsable. En este estudio, Di-s el Padre será discutido en dos áreas principales: la primera, la Paternidad de Di-s; y la segunda, las obras de Di-s el Padre.

 

I. La Paternidad de Di-s

La primera área distingue Su personalidad de la del Hijo. 

Hay seis aspectos diferentes de la Paternidad de Di-s:

El Padre del Mesías.

El Padre de la Creación.

El Padre de los ángeles.

El Padre de todos los hombres.

El Padre de Israel, y

El Padre de los creyentes.

 

A. El Padre del Mesías

El primer aspecto de la Paternidad del Padre es que Él es el Padre del Mesías. El hecho de que Di-s el Padre es el Padre del Mesías, Yeshúa (Jesús) el Hijo, es visto de cinco maneras.

 

1. Engendrado por el Padre

La primera forma en la que Dios es visto como el Padre del Mesías es que el Hijo fue engendrado por el Padre. Esto es enseñado en el Antiguo Testamento en Salmo 2:7: Yo publicaré el decreto; Jehová me ha dicho: Mi hijo eres tú; Yo te engendré hoy. En el Nuevo Testamento, esto es enseñado en Juan 1:14: Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad.

Juan 1:18 dice: A Di-s nadie le vio jamás; el unigénito Hijo, que está en el seno del Padre, él le ha dado a conocer. Esto se encuentra una vez más en Juan 3:16-17: Porque de tal manera amó Di-s al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna. Porque no envió Di-s a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él. Otro ejemplo es I Juan 4:9: En esto se mostró el amor de Di-s para con nosotros, en que Di-s envió a su Hijo unigénito al mundo, para que vivamos por él. El hecho de que el Mesías Yeshúa fue engendrado por el Padre a menudo ha sido malinterpretado. Algunos grupos, principalmente aquellos entre los cultos que enseñan que Yeshúa no es eterno, interpretan que el término “engendrado por el Padre” significa que Jesús fue creado por Di-s el Padre. En realidad, el término engendrado enfatiza “singularidad” en que Él es el único Hijo de Di-s, no Su creación. Mientras que la Paternidad de Di-s tiene muchos aspectos, existe una singularidad en la relación con el Hijo. Así pues, el término “engendrado por el Padre” no significa que Yeshúa fue creado por Di-s el Padre, sino que la relación Padre-Hijo es exclusiva. Esto simplemente no es cierto de otras relaciones. La paternidad de Di-s del Mesías es vista en que Él (Jesús) es engendrado por el Padre, lo que significa que Él es el único Hijo de Di-s; Él tiene una relación exclusiva que no es cierta de otras relaciones entre padre e hijo.

 

2. Reconocido por el Padre

La segunda forma en la que la Paternidad de Di-s es vista es que el Padre mismo reconoció que Yeshúa es Su Hijo. Un ejemplo es Mateo 3:17b, donde Di-s el Padre, hablando desde el Cielo declaró: Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia”. Di-s el Padre reconoció que Yeshúa es el Hijo.

 

3. Reconocido por Yeshúa mismo

La tercera forma en la que la Paternidad de Di-s es vista es que el Hijo reconoció a Di-s el Padre como Su Padre (Mateo 11:27; Juan 8:54; 14:12-13).

 

4. Reconocido por otros hombres

La cuarta forma en la que la Paternidad de Di-s es vista en que otros hombres reconocieron que Yeshúa es el Hijo de Su Padre y que Di-s el Padre era el Padre del Mesías. Un ejemplo es Mateo 16:16, donde Pedro hizo su gran confesión y dijo literalmente: “Tú eres el Mashíaj, el Hijo del Di-s viviente”. Pedro reconoció que Yeshúa era el Hijo de Di-s; por lo tanto, Di-s el Padre es el Padre del Mesías. Otros ejemplos de esto se encuentran en Marcos 15:39 y Romanos 8:32. Yeshúa fue reconocido como el Hijo de Di-s por los hombres y esto enfatizó una vez más que Di-s el Padre es el Padre del Mashíaj.

 

5. Reconocido por los demonios

La quinta forma en la que la Paternidad de Di-s es vista es el hecho de que también los demonios reconocieron que Yeshúa era el Hijo de Di-s. Un ejemplo es Mateo 8:28-29: Cuando llegó a la otra orilla, a la tierra de los gadarenos, vinieron a su encuentro dos endemoniados que salían de los sepulcros, feroces en gran manera, tanto que nadie podía pasar por aquel camino. Y clamaron diciendo: ¿Qué tienes con nosotros, Yeshúa, Hijo de Di-s? ¿Has venido acá para atormentarnos antes de tiempo? En estos versos, los demonios estaban hablando y reconocieron que Él era el Hijo de Di-s. Esto significaría automáticamente que Di-s es el Padre del Mashíaj.

 

B. El Padre de la Creación

El segundo aspecto de la Paternidad del Padre es que Él es el Padre de la Creación. Un ejemplo de esta verdad se encuentra en I Corintios 8:6: para nosotros, sin embargo, sólo hay un Di-s, el Padre, del cual proceden todas las cosas, y nosotros somos para Él; y un Señor, Yeshúa Hamashíaj, por medio del cual son todas las cosas, y nosotros por medio de Él.

En este pasaje, el Padre es tratado como Di-s, el Padre y es conectado con la Creación en que Él es el Padre de la Creación.

Un segundo ejemplo está en Santiago 1:17: Toda buena dádiva y todo don perfecto desciende de lo alto, del Padre de las luces, en el cual no hay mudanza, ni sombra de variación.En este verso, Él es tratado como el Padre y es llamado el Padre de las luces, un título que lo conecta con la Creación misma.

 

C. El Padre de los ángeles

El tercer aspecto en el que la Paternidad es vista es que Él es el Padre de todos los ángeles. Por esa razón, los ángeles son mencionados como los hijos de Di-s.

Hay cuatro Escrituras que enseñan esta verdad. El primer pasaje es Génesis 6:1-4, que menciona a los hijos de Di-s. Algunos interpretan que el término hijos de Di-s en el Libro de Génesis se refiere a los descendientes de Set en oposición a los hijos de Caín. Los otros tres pasajes, Job 1:6; 2:1 y 38:7, muestran claramente que el término hijos de Di-s debe referirse a ángeles. Todas estas Escrituras usan el término hijos de Di-s y, en esos contextos, nadie duda de que se refieran a ángeles. La consistencia debería mantenerse, por eso Génesis 6 también debe referirse a ángeles.

 

D. El Padre de todos los hombres

El cuarto aspecto de la Paternidad de Di-s es que Él es el Padre de todos los hombres. Un ejemplo de esto es Hechos 17:29: Siendo, pues, linaje de Di-s, no debemos pensar que la Divinidad sea semejante a oro, o plata, o piedra, escultura de arte y de imaginación de hombres. Este verso declara que todos los hombres son el linaje de Di-s. En cierto sentido, existe la Paternidad universal de Di-s de todos los hombres; Él es el Padre de todos los hombres en el sentido de que Él es el Creador del hombre. Del mismo modo, Él es el Padre de todos los ángeles. Es desafortunado que los liberales se hayan refugiado en este aspecto, ignorando los otros. Sí, la Biblia enseña que existe la universalidad de la Paternidad de Di-s. Ciertamente es el Padre de todos los hombres, pero sólo en la relación del Creador con el creado. No significa, como ellos han estado enseñando, que esto significa automáticamente una salvación universal; que de todos modos todas las personas serán salvadas. La Biblia no enseña que todas las personas serán salvadas. Debido a que Di-s es el Padre de todos los hombres no significa que todos los hombres van a ser salvos; sólo significa que Di-s es el Creador de todos los hombres.

Otro ejemplo donde se dice que Él es el Padre de todos los hombres está en Efesios 3:14-15: Por esta causa doblo mis rodillas ante el Padre de nuestro Señor Yeshúa Ha Mashíah, de quien toma nombre toda familia en los cielos y en la tierra.

En este pasaje, los conceptos de la familia y la Paternidad de Di-s son reunidos. Esto, también, enfatiza la universalidad de la Paternidad de Di-s. Él es el Padre de todos los hombres en virtud de ser el Creador de todos los hombres. Un tercer ejemplo es Hebreos 12:9: Por otra parte, tuvimos a nuestros padres terrenales que nos disciplinaban, y los venerábamos. ¿Por qué no obedeceremos mucho mejor al Padre de los espíritus, y viviremos?Se habla de Di-s el Padre siendo el Padre de los espíritus sin distinción. Otra vez, Él es el Padre de todos los hombres, no en una relación de salvación, sino que en una relación de creación. Existe una universalidad de la Paternidad de Di-s debido a que Él es el Creador de todos los hombres.

 

E. El Padre de Israel

El quinto aspecto de la Paternidad de Di-s es que Él también es el Padre de Israel. Esto es subrayado un número de veces a lo largo de la Torá y resto de libros. Un ejemplo se encuentra en Éxodo 4:22: Y dirás a Faraón: Elohím ha dicho así: Israel es mi hijo, mi primogénito.

Di-s llamó a Israel el hijo de Elohim. Como una nación, Israel es el hijo nacional de Di-s. Ninguna nación es llamada alguna vez el hijo de Di-s excepto una, y ésa es Israel.

Un segundo ejemplo se encuentra en Deuteronomio 32:6: ¿Así pagáis a Elohim, Pueblo loco e ignorante? ¿No es él tu padre que te creó? Él te hizo y te estableció. En este pasaje, Moisés señaló muy claramente que Di-s el Padre es también el Padre de Israel; Israel, como una nación, es el hijo de Di-s. Un tercer ejemplo es Isaías 64:8, en el que se dice que Israel es el hijo de Di-s. Un cuarto ejemplo es Jeremías 3:4. Un quinto ejemplo es Oseas 11:1: Cuando Israel era muchacho, yo lo amé, y de Egipto llamé a mi hijo. Finalmente, Malaquías 1:6 también enfatiza esta relación exclusiva de Israel como el hijo de Di-s: El hijo honra al padre, y el siervo a su señor. Si, pues, soy yo padre, ¿dónde está mi honra? y si soy señor, ¿dónde está mi temor? dice Elohim de los ejércitos a vosotros, oh sacerdotes, que menospreciáis mi nombre. Y decís: ¿En qué hemos menospreciado tu nombre?

Al hablarle a Israel, Di-s le recuerda a Israel que Él es Su Padre y que Israel es Su hijo.

 

F. El Padre de los Creyentes

El sexto aspecto de la Paternidad de Di-s es que Él es el Padre de los creyentes. Juan 1:12 declara: Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Elohim.

Ésta es su relación exclusiva en el aspecto de la salvación. Hablar de que Di-s el Padre es el Padre de todos los hombres enfatiza a Di-s como el Creador de todos los hombres, de quien todos los hombres reciben su vida. Pero eso no garantiza la salvación de todos los hombres, ya que cada individuo debe ejercitar el acto personal de fe obediente (emuná) creer, confiar y obedecer a toda la Palabra de Elohim y de Yeshúa Ha Mashíaj. Di-s el Padre es unívocamente el Padre de los creyentes en virtud del nuevo nacimiento, en virtud de la regeneración y la gracia que te da para vivir obediente a Sus órdenes preceptos y mandamientos. Es esta relación de Dios el Padre con los creyentes que refleja el aspecto de la salvación. Otros pasajes que se refieren a Di-s el Padre como el Padre de los creyentes incluyen a Mateo 5:45; 6:6-15; Romanos 8:14-16; y I Juan 3:1.

 

II. Las Obras de Di-s el Padre

La segunda área en el estudio de Di-s el Padre concierne a Sus obras. Mientras que los aspectos de la paternidad lo distinguen de Yeshúa Ha Mashíaj en lo que a la personalidad se refiere, las obras de Di-s el Padre lo distinguen de las obras del Hijo. Cinco obras de Di-s el Padre necesitan ser mencionadas. Primera, Di-s el Padre genera al Hijo para toda la eternidad (Juan 5:17-26). Segunda, es Di-s el Padre quien es el autor del decreto que hará que se lleve a cabo todo lo que Él desee (Salmo 2:7-9). Tercera, se dice que la obra de la elección es la obra de Di-s el Padre (Efesios 1:3-6). Cuarta, es Di-s el Padre quien envió al Hijo a hacer la obra de la redención (Juan 5:36). Y quinta, es Di-s el Padre quien disciplina a Sus hijos. Debido a que Él es el Padre de los creyentes, Él tiene el derecho de disciplinar a los creyentes. La obra de la disciplina divina es una obra de Di-s el Padre (Hebreos 12:9).

 

Que el Eterno nos ilumine, nos guarde y continúe bendiciendo nuestras vidas para poder caminar obedientes a toda Su Palabra para ser merecedora de la vida eterna.

 

Shabat Shalom.

2.2.19

 

 

También te puede interesar:

LOS MANDAMIENTOS DE YHVH. Parte nº 6

LOS MANDAMIENTOS DE YHVH. Parte nº 5

LOS MANDAMIENTOS DE YHVH. Parte nº 4

LOS MANDAMIENTOS DE YHVH. Parte nº 3

LOS MANDAMIENTOS DE YHVH. Parte nº 2

LOS MANDAMIENTOS DE YHVH.

Excelencias de la Torá (ley) de Adonai (YHVH). Parte nº 30.

Excelencias de la Torá (ley) de Adonai (YHVH). Parte nº 29.

Excelencias de la Torá (ley) de Adonai (YHVH). Parte nº 28.

Excelencias de la Torá (ley) de Adonai (YHVH). Parte nº 27

 

Inicio |  Ver otros similares (Página 1 de 7)

Deja tu comentario

Tu Nombre

Comentario

Suscríbete »»
TU Nombre
TU E-mail

Teléfono:  0034 633 64 64 51
Email: fdoportugues@hotmail.com  

Fernando Portugués

Testimonio y Mensaje

Inicio | Estudios en texto
estudios tanak biblia Estudios Tanak (Biblia)
otros estudios Otros estudios
Libros Música y Videos Mesiánicos PortalMesianico.com Contacto |

 

Páginas hermanas

Gozo y Paz

Kehilat Yovel

Shalom Sefarad

¿Necesitas que te mandemos los estudios por Email?
TU Nombre
TU E-mail

 

Traducir

    Translate to:

     

    Visitantes por países

    Flag Counter

 

Últimos envíos

El Mejor Comentario de RaShi a Toda la Tora

Bereshit - La puerta, Mashíaj y el pecado.

LOS MANDAMIENTOS QUE SE ENCUENTRAN EN EL BRIT HADASHÁ = NUEVO TESTAMENTO.

EL DIOS DE TODOS

El final de los días se acerca rápidamente

JANUCÁ: ¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE LOS MILAGROS EN NUESTRAS VIDAS?

¿DÍA DE MUERTOS? ¿HALLOWEEN?

Guerra de Gog y Magog puede ocurrir en Nuestra Época.

LOS MANDAMIENTOS DE YHVH. Parte nº 9

LOS MANDAMIENTOS DE YHVH. Parte nº 8

 

TAGS

¿Cómo vamos a vivir los próximos 7 años? LAS MITZVOT - MANDAMIENTOS.    

SHAVUOT

      

El Mejor Comentario de RaShi a la Tora

       Mensaje a la Comunidad Mesiánica y     El Brexit inicia el fin del euro    
 

© 2019 Todos los derechos reservados

www.crearunaweb.es