La Fiesta de Pentecostés (Shavuot)
También celebrarás la fiesta de las semanas, la de las primicias de la siega del trigo... (Exodo [Shemot] 34:22).
Siete semanas contarás; desde que comenzare a meterse la hoz en las mieses comenzarás a contar las siete semanas. Y harás la fiesta solemne de las semanas a Jehová tu Dios; de la abundancia voluntaria de tu mano será lo que dieres, según Jehová tu Dios te hubiere bendecido. (Deuteronomio [Devarim] 16:9-10).
El Omer: Cuenta Regresiva al Sinaí
El período llamado "el omer" comienza desde el día siguiente al sábado semanal de la Pascua (Pesach) y continúa hasta Shavuot (Pentecostés). La Torá nos manda que contemos siete semanas a partir del día en que se presenta la ofrenda del omer, como está escrito: (Levítico [Vayikra] 23:15-17,21).
(Shavuot) vino a ser conocida como el omer, por este ritual de contar los cincuenta días. De hecho, Shavuot no tiene una fecha fija en el calendario en la Biblia, sino que cae el día después que se completa la cuenta del omer—es decir, el día cincuenta luego de que es presentada la ofrenda del omer. Antes de hacer la cuenta del omer, se recita esta bendición: "Bendito seas Tú, Señ-r nuestro Di-s, Rey del Universo, quien nos ha santificado con Sus mandamientos, ordenándonos contar el omer". Esto es seguido por la cuenta del día: "Hoy es el primer día del omer".
También se hace cuenta de las semanas. Por ejemplo: "Hoy es el día diecisiete del omer, que equivale a dos semanas y tres días del omer". La cuenta se hace de noche, al comenzar el día con la caída del sol (6:00 p.m.). Algunas personas recitan el Salmo (Tehillim) 67 luego de la cuenta, ya que éste consiste de siete versículos y un total de 49 palabras en hebreo.
Entendimiento Histórico de Pentecostés (Shavuot)
Tres meses después de que los judíos salieran de Egipto (Mitzrayim), llegaron al desierto del Sinaí y acamparon frente al Monte Sinaí. Di-s dijo entonces a Moisés (Moshe) que reuniera a los israelitas para recibir la Torá (Exodo [Shemot] 19:1-8). Los israelitas respondieron: "¡Haremos todo lo que nos ha dicho el Señor!" En hebreo, estas palabras son Na'aseh V'Nishmah, que significa: “Estamos de acuerdo en hacerlo antes que hayamos oído”.
Entonces, Moisés (Moshe) les dio a los judíos dos días para purificarse, lavar sus ropas y prepararse para recibir la Torá al tercer día. Al mismo tiempo, Moisés (Moshe) les advirtió que no se acercaran mucho al Monte Sinaí. Desde temprano en la mañana, nubes espesas comenzaron a cubrir la cima de la montaña. Se escuchaban y se veían con frecuencia truenos y relámpagos. El sonido del shofar (el cuerno de carnero) se hizo muy recio y la cima de la montaña se cubrió de fuego y humo. Los israelitas que estaban al pie del Monte Sinaí estaban maravillados de lo que estaban presenciando (Exodo [Shemot] 19:9-19). Moisés (Moshe) entonces subió solo a la montaña y, al acercarse a la cima, una potente voz anunció los Diez Mandamientos (Exodo [Shemot] 19:20-25; 20:1-21).
Entendimiento Espiritual: En el sentido espiritual (halacha), los creyentes en el Mesías Yeshúa están saliendo también de Egipto (una figura del sistema del mundo y sus caminos de maldad) y se dirigen al desierto (de la vida), esperando con ansias el día en que verán a Di-s cara a cara en el Monte Sinaí (Exodo [Shemot] 3:12). Allí en el Monte Sinaí (espiritualmente), Di-s se revelaría a nosotros por siempre, en una nueva forma más poderosa.
Para todos los creyentes en el Mesías Yeshúa, la Torá que fue entregada en el Monte Sinaí representa En Pentateuco (La Torá) y el resto de la Palabra de Di-s, toda la Biblia.
El creyente en Yeshua experimenta espiritualmente el Shavuot (Pentecostés) cuando el Espíritu de Di-s (Ruach HaKodesh) le revela la Palabra de Di-s en una forma más profunda y poderosa y su entendimiento y deseo por leer y obedecer la Torá y el resto de la Biblia se incrementan de la misma forma.
Los Temas de Shavuot (Pentecostés)
La Nueva Revelación
Uno de los temas de Shavuot (Pentecostés) es la nueva revelación de la voluntad de Di-s (Levítico [Vayikra] 23:15-16,21). Dos eventos históricos importantes sucedieron en este día.
La entrega de los Diez Mandamientos o la Torá.
Debe resaltarse aquí que la palabra hebrea Torá, comúnmente traducida al español como "ley", en el idioma hebreo no significa "ley", sino "instrucción o enseñanza". Al entender el significado de la palabra hebrea Torá, podemos ver que esta no es un código de cosas prohibidas o permitidas, Y debe considerarse como la instrucción y enseñanza que Di-s nos ha dado para que Le podamos entender mejor y así obedecerle para que nos vaya bien en la vida.
Israel llegó al Monte Sinaí al tercer día del tercer mes (Exodo [Shemot] 19:1). Tres días más tarde, el Señ-r visitó a Su pueblo (Exodo [Shemot] 19:10-17). Por tanto, la Torá fue entregada por Di-s en el sexto día del tercer mes (mes de Siván) del calendario religioso bíblico. Exactamente 50 días después de haber cruzado el Mar Rojo. Shavuot (Pentecostés) es conocido como la fecha en que se entregó la Torá (Z'man Matan Toraseinu, en hebreo), ya que este fue el día en que literalmente Di-s se reveló a Sí mismo al pueblo de Israel, cuando ellos se encontraban al pie del Monte Sinaí.
La venida del Espíritu (Ruach HaKodesh) de Di-s.
Yeshua resucitó en la Fiesta de las Primicias (Bikkurim), Cincuenta días después de la resurrección de Yeshua, el Espíritu Santo (Ruach HaKodesh) bajó a habitar en los corazones y las vidas de todos los creyentes en Yeshua (Hechos 1:8; 2:1-18; Lucas 24:49; Joel 2:28-29; Exodo [Shemot] 19:16; Isaías [Yeshayahu] 44:3; Deuteronomio [Devarim] 16:5-6,16; 2 Reyes 21:4).
Shavuot como una Boda: Un Contrato Matrimonial
Una de las imágenes más bellas del Shavuot (Pentecostés) es el de una ceremonia matrimonial entre Di-s (el novio) e Israel (la novia).
El servicio matrimonial bíblico que Di-s instituyó (Romanos 9:4; Hebreos 9:1; 1 Crónicas 28:11-12).
Para Di-s, el hebreo es un idioma puro (Sofonías 3:9) y nos permite entender verdades espirituales más profundas en la Biblia que nos sería más difícil comprender de otra forma. La palabra en hebreo para compromiso es erusin, que viene del verbo hebreo aras. Aras está relacionada con la palabra hebrea asar, que significa "atar o vincular". Con ello podemos apreciar que el idioma hebreo nos está diciendo que el compromiso matrimonial es legalmente vinculante.
El compromiso matrimonial está mencionado en la Torá en Exodo (Shemot) 21:8; Levítico (Vayikra) 19:20; Deuteronomio (Devarim) 20:7; 22:23. la segunda etapa del matrimonio es la consumación del matrimonio. Esta etapa es conocida como nesu'in.
La Biblia nos dice en Jeremías (Yermiyahu) 2:2 que en el Monte Sinaí, Di-s se comprometió con Israel, como está escrito:
Anda y clama a los oídos de Jerusalén, diciendo: Así dice Jehová: Me he acordado de ti, de la fidelidad de tu juventud, del amor de tu desposorio, cuando andabas en pos de mí en el desierto, en tierra no sembrada. Santo era Israel a Jehová, primicias de sus nuevos frutos... (Jeremías [Yermiyahu] 2:2-3).
El Libro del Pacto delineaba las obligaciones que debían cumplir Di-s e Israel, tal como la ketubah describe las obligaciones entre marido y mujer. Así, Di-s hizo un contrato matrimonial con Israel en Exodo (Shemot) 19:3-7.
En Exodo (Shemot) 19:8, Israel aceptó la propuesta matrimonial de Di-s. Israel respondió en Exodo (Shemot) 19:8: "Todo lo que Jehová ha dicho, haremos" (Na'aseh V'Nishmah – estamos de acuerdo en hacer antes de haber oído).
Todo el pueblo de Israel se había convertido en uno solo. Esto es un requisito absolutamente necesario en un matrimonio (Génesis [Bereishit] 2:24; Efesios 5:31).
Cada boda debe contar con dos testigos. Ellos son llamados los amigos del novio. Uno está a cargo del novio y el otro de la novia. En Exodo (Shemot) 19:17, a Moisés (Moshe) se le considera como uno de los dos testigos cuya labor es escoltar al novio hasta la chupah (Monte Sinaí).
podemos ver que Moisés (Moshe) era uno de los dos testigos, él tuvo que haber firmado la ketubah (Torá) para que el matrimonio entre Di-s e Israel fuera consumado.
Sin embargo, cuando Moisés (Moshe) que era testigo de esa boda que se iba a celebrar, regresó de estar con Di-s en el Monte Sinaí, él no firmó la Ketubah (el contrato escrito entre esposo y esposa) = (Torá). Más bien quebró las dos tablas (ketubah), que estaban en su mano derecha (Exodo [Shemot] 32:19), sin haber firmado la ketubah que Di-s había hecho para Israel. Por lo tanto, no permitió que Israel consumara el matrimonio con Di-s. Moisés (Moshe) rompió las dos tablas (ketubah) cuando vio que Israel estaba adorando el becerro de oro, siendo infiel en su matrimonio.
Entendimiento Espiritual (Halacha). ¿Qué significado tiene la boda con respecto al Mesías Yeshua y cuál la aplicación personal (halacha) de ello? El Mesías Yeshua es el novio y los creyentes en el Mesías son la novia. Cuando Yeshua vino a la tierra hace más de 2,000 años, El vino para que cualquiera que pusiera su confianza y fe (emunah) en El, se casara con El para siempre. Esto incluiría tanto a judíos como no judíos (Juan [Yochanan] 3:16). Ya que Yeshua vino como el Mesías sufriente, Mesías ben Yosef (hijo de José) en su primera venida, El tuvo que ascender al Cielo para estar con Di-s Padre hasta que regrese por segunda vez como el Rey Mesías ben David (hijo de David). Hoy día, Yeshua no habita físicamente con aquellos que confían en El. Por lo tanto, los creyentes en el Mesías Yeshua deben considerar que están comprometidos espiritualmente con El. Nosotros podremos entrar en una relación matrimonial completa y habitar con El durante la era mesiánica, conocida como el Milenio. Sin embargo, ¿antes de que podamos vivir con el Mesías en la era mesiánica en la tierra, debe primero llevarse a cabo la ceremonia matrimonial en la cual los creyentes en Yeshua se desposarán con El. Esto se llevará a cabo al principio del período de la tribulación?, conocido en hebreo como Chevlai shel Mashiach, es decir, los dolores de parto del Mesías.
El Derramamiento del Espíritu Santo de Di-s (Ruach HaKodesh)
En Exodo (Shemot) 19:19, se hizo oír una trompeta (shofar). La trompeta (shofar) sonó cada vez más fuerte. Exodo (Shemot) 19:19 dice: "...y Dios le respondía con voz tronante". Exodo (Shemot) 20:18 dice: "Todo el pueblo observaba el estruendo y los relámpagos..."
En el Midrash, que es el comentario rabínico de las Escrituras, en Exodo Rabbah 5:9, está escrito:
"Cuando Di-s entregó al Toré en Sinaí, El manifestó indecibles maravillas a Israel con Su voz. ¿Qué fue lo que pasó? Di-s habló y la voz se reflejó a todos los rincones del mundo ... Está escrito: Todo el pueblo observaba el estruendo y los relámpagos..." [Exodo (Shemot) 20:18]. Nótese que no dice "el relámpago" sino "los relámpagos"; por lo que R. Johanan dijo que la voz de Di-s, al pronunciarse, se dividió y manifestó en setenta voces, en setenta idiomas o lenguas, para que todas las naciones pudieran entender...
Cumplimiento Mesiánico. Esta misma experiencia que acabamos de describir que sucedió en el Monte Sinaí, también ocurrió 50 días después de la resurrección de Yeshua en el día Shavuot (Pentecostés) aproximadamente hace 2,000 años. Esta experiencia está también descrita en Hechos 2:1-11 y Hebreos 12:18-19. Narrando lo que sucedió en Exodo (Shemot) 20:18, Hebreos 12:18-19 dice: "...al sonido de la trompeta, y a la voz que hablaba...". La palabra "voz que hablaba" en Hebreos 12:19 es la palabra griega rhema, que significa "una palabra individual". En este pasaje en Hebreos, podemos ver que lo que el Rabino Moshe Weissman entendía que sucedió en el Monte Sinaí en el primer Shavuot (Pentecostés), según su comentario, es exactamente igual a lo que vemos que sucedió tal como está descrito en Hebreos 12:19. Es también lo que sucedió durante el primer Shavuot (Pentecostés) luego de la resurrección de Yeshua.
En ese Shavuot (Pentecostés), el grupo de personas también era como uno (Hechos 2:1-2; Exodo [Shemot] 19:2). Cuando Di-s derramó Su Santo Espíritu (Ruach HaKodesh) en ese día, nuevamente las personas hablaron los diferentes idiomas del mundo (Hechos 2:1-11). Por tanto, podemos ver que Shavuot (Pentecostés) en el Monte Sinaí era un repaso (miqra) del Shavuot (Pentecostés) sucedería inmediatamente luego de la resurrección de Yeshua. El pueblo judío tiene conocimiento que hay tres trompetas principales (shofarim) que van a marcar los principales acontecimientos en el plan de redención de Di-s. Estas trompetas son conocidas como la primera trompeta, la última trompeta y la gran trompeta. La lectura de Génesis (Bereishit) 22:14 y 4 es una de las más importantes para el pueblo judío.
Cumplimiento Mesiánico. Yeshua se refirió a este acontecimiento que le sucedió a Abraham (Avraham), en Juan (Yochanan) 8:56, como está escrito: "Abraham vuestro padre se gozó de que había de ver mi día; y lo vio, y se gozó".
Abraham (Avraham) en Génesis (Bereishit) 22:4 pudo ver hacia el futuro y vio que Di-s iba a ofrecer al Mesías como sacrificio en el Monte Moriah en el futuro.
La Biblia nos dice que Di-s ofreció a Yeshua con gozo y que Yeshua fue dispuesto y voluntariamente a Su muerte en el madero (Filipenses 2:8). En Isaías (Yeshayahu) 53:10 dice que a Di-s le plació ofrecer a Yeshúa.
Entendimiento Espiritual de Shavuot (Pentecostés)
Entendimiento Espiritual (Halacha). Con la entrega de la Torá en el Monte Sinaí, vino involucrado el sacerdocio aarónico, el sistema de sacrificios, el tabernáculo, los días sábados, las fiestas, las leyes civiles y ceremoniales, y los Diez Mandamientos (Exodo [Shemot] 19:17,20; 20:1,21-22; 21:1-2,12; 22:1,16; 23:10-11,14; 24:1-8,12,18; 25:1,8-9,40; 28:1; 31:12-18; 32:1; 34:27-28; Hebreos 8:1-6; 9:1-12,15,18-24; 10:1,10; 13:20). Esto nos fue dado por Di-s como una sombra de las cosas por venir (Hebreos 10:1) para enseñarnos (Gálatas 3:24) acerca del Mesías Yeshua y la obra de redención de Di-s (Colosenses 2:16-17).
Shavuot (Pentecostés) fue el nacimiento de la congregación (kehilat) en el desierto (Hechos 7:38). Lo que fue entregado en el Monte Sinaí era divino y proveniente de Di-s, pero fue mostrado en una forma física (Hebreos 9:1) para ayudarnos a entender las verdades espirituales que Di-s nos quería comunicar (1 Pedro 2:5-9). Por lo tanto, Di-s le dio a Israel el pacto, la Torá, los servicios, los oráculos y las promesas (Romanos 9:4-5; 3:2), que eran divinos (Hebreos 9:1), en el Monte Sinaí, para enseñarnos acerca del Mesías (Salmo [Tehillim] 40:7). Con esto en mente, veamos las lecciones espirituales que Di-s nos estaba comunicando en Shavuot.
Dos Panes con Levadura para Ofrenda Mecida (Levítico [Vayikra] 23:15-17). Esta debía ser una nueva ofrenda de grano para el Señ-r (Levítico [Vayikra] 23:16; Números [Bamidbar] 28:26). Se debían preparar dos panes con levadura como ofrenda mecida (Levítico [Vayikra] 23:17).
En la Pascua (Pesach), estaba absolutamente prohibida la levadura (Exodo [Shemot] 12:15,19-20) y en la ofrenda de grano tampoco se permitía (Levítico [Vayikra] 2:1,4-5, 11). Con anterioridad vimos que la levadura representa el pecado (1 Corintios 5:6-8; Gálatas 5:9). La Pascua (Pesach) y Panes Sin Levadura (Hag HaMatzah) hablaban de la muerte y sepultura de Yeshua, quien no tenía pecado. No obstante, en Shavuot (Pentecostés), Di-s ordenó justamente lo opuesto. ¿Por qué?.
Shavuot (Pentecostés) nos habla acerca del nacimiento de Israel como una nación, así como el nacimiento de la congregación (kehilat) de creyentes en Yeshua a través del Espíritu Santo (Ruach HaKodesh). Los dos panes simbolizan a Israel y a la congregación de creyentes en el Mesías. Aunque ambos Israel y la congregación (kehilat) de creyentes en el Mesías Yeshua han sido escogidos por Di-s y son santos a Sus ojos, todavía hay pecado en Israel y existe aun pecado entre la congregación de los creyentes. La Pascua (Pesach) y Panes Sin Levadura (Hag HaMatzah) nos hablan principalmente de Yeshua quien es sin falta, pero Shavuot (Pentecostés) nos habla de Israel y la congregación (kehilat) de creyentes, entre quienes aun hay pecado. Acabamos de mencionar que los dos panes mecidos se refieren a Israel y a la congregación (kehilat) de creyentes en el Mesías. El número dos en la Biblia representa al número de testigos o de testimonio. Por ejemplo, en la Biblia la verdad se establece con el testimonio de dos testigos (Mateo [Mattityahu] 18:19-20; Deuteronomio [Devarim] 19:15; Juan 5:30-33,36-37; Lucas 24:44; 1 Juan 5:8; Apocalipsis 12:11; 11:3). Los Diez Mandamientos fueron grabados en dos tablas de piedra (Exodo [Shemot] 31:18). También, los Diez Mandamientos se cumplen cuando se obedecen dos mandamientos (Mateo [Mattityahu] 22:34-40).
El Mesías y Su congregación (kehilat) de creyentes testifican del amor, y el plan de Di-s para el mundo entero.
El AMOR.
Yeshúa Ha Mashiaj dice: Si me amáis, guardad mis mandamientos. Juan 14:15.
El que tiene mis mandamientos, y los guarda, ése es el que me ama. Juan 14:21.
…El que me ama, mi palabra guardará; y mi Padre le amará, y vendremos a él, y haremos morada con él. Juan 14:23.
GUARDAR: Observar o cumplir aquello a lo que se está obligado.
Guardar la Torá (Ley) = Toda la Tanaj. La palabra de Elohim YHVH y de Yeshúa Ha Mashiaj.
El que no me ama, no guarda mis palabras; y la palabra que habéis oído no es mía, sino del Padre que me envió. Juan 14:24.
Si me amáis, guardad mis mandamientos. Juan 14:15.
“Si me amáis con amor que sea inteligente y concreto, aceptaréis, obedeceréis y guardaréis las normas, “los mandamientos” que he establecido para regular vuestras actitudes internas y vuestra conducta externa” (1) con el fin de que podáis vivir en emunah (fe); creyendo, confiando y obedeciendo toda la Tanaj (Biblia), y así poder resistir la Gran Tribulación.
He aquí, os digo un misterio: No todos dormiremos; pero todos los que obedezcamos los mandamientos = (amemos) seremos transformados, 52 en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta = shofar; porque se tocará la trompeta = shofar, y los muertos que hayan vivido en obediencia (amor) a Elohim YHVH y a Yeshúa Ha Mashiaj serán resucitados incorruptibles y nosotros; los kadosh – santos que sigamos vivos y obedientes a los mandamientos (amando) seremos transformados para poder llegar al Milenio junto con Yeshúa Ha Mashiaj. 1 Co. 15:51-52.
El que tiene mis mandamientos, y los guarda, ése es el que me ama. Juan 14:21.
El saber que estás viviendo en obediencia a los mandamientos de la Torá (ley) = Tanaj (Biblia), y en consecuencia observando, guardando sus mandamientos (amando), es la prueba de que estarás con Él en la vida eterna.
De cierto, de cierto os digo, que el que guarda mi palabra (ama) nunca verá muerte. Juan 8:51.
…El que me ama, mi palabra guardará; y mi Padre le amará, y vendremos a él, y haremos morada con él. Juan 14:23.
Es responsabilidad de cada creyente preguntarse a si mismo si personalmente está obedeciendo la Tanaj (Biblia), para saber que en verdad le está amando.
El término mi palabra aquí en el pasûc 23 se explica con mis mandamientos en el pasûc 15.
Romanos 13:10 …..así que el cumplimiento de la Torá (ley) es el amor.
Heb 5:7-8 “Yeshúa aprendió la obediencia”; y da eterna salvación a los que le obedecen.
Isaías 50:6 Di mi cuerpo… mi sangre… y mi vida y fui obediente. Todo se hizo porque Yeshsúa Ha Mashiaj fue obediente.
Yeshúa “Ora” Lc. 22:42.
Yeshúa “Busca” Jn 5:30b.
Yeshúa “Hace” Jn 6:38.
Para hacer en obediencia la voluntad de Elohim YHVH. Este es el secreto de Yeshúa: “Ser obediente para hacer la voluntad de Su Abba = Padre” Todo se consigue por la obediencia a la Torah (Ley) y Tanaj (Biblia).
Jn 14:21 “El que tiene mis mandamientos y los guarda ese es el que me ama; y el que me ama, será amado por mi Abba, y yo le amaré, y me manifestaré a el”
OBEDECE a toda la Palabra “A HaShem y Yeshúa” y tendrás todo en la vida.
1 Cor 2:9-10 Nosotros si entendemos las cosas que “ojo no vio, ni el oído oyó” El amor es obediencia a la Torá. 10a.
“Pero Elohim nos la reveló a nosotros por el Rúaj” El Rúaj nos prepara para que recibamos la verdad de la Torá y el Tanaj (Biblia) y nos guía al AMOR de Yeshúa Ha Mashiaj = La obediencia a toda la Tanaj = Salmo 119:118 “El conjunto de tu Palabra es la verdad” Elohim YHVH origina la salvación para “los que le aman" = obedecen los mandamientos
“Ay del que quite una yiud o una tag de la Tanaj (Biblia)”. Dice Yeshúa Ha Mashiaj: Porque yo no he venido a abolir la Torá (Ley) sino a cumplirla = Completarla obedeciéndola.” Cuando Elohim pone en marcha su plan de crear el Universo y de salvar a la humanidad del pecado, lo hace soberanamente. Predestina a su pueblo para que viva en emunah (fe) = “creer, confiar y obedecer toda la Tanaj (Biblia).
Nos llena de asombro y nos maravilla escuchar a Pablo decir que antes de que el mundo fuese creado, YHVH ya tenía un plan para “salvar a la humanidad a través de la obediencia a Sus mandamientos para la gloria de sus redimidos”. 1 Cor 2:6-8 y 9-10a.
YHVH HA PREPARADO SALVACIÓN PARA LOS QUE LE AMAN = “Obedecer los mandamientos”. El amor es OBEDIENCIA a las órdenes, preceptos y los mandamientos de “La Torá y resto de La Tanaj (Biblia).
La ofrenda de grano debía ser consumida por fuego sobre el altar. Una obra del Espíritu Santo (Ruach HaKodesh) es el bautismo en fuego (Lucas 3:16).
El fuego es lo que Di-s usa para eliminar el pecado de las vidas de los creyentes en el Mesías (1 Corintios 3:13-15; 1 Pedro 1:7). Se espera que los seguidores de Yeshua vivan una vida justa (tzaddik) ante Di-s (Efesios 4:17-32; 5:1-13; Colosenses 3:1-13; Romanos 8:1-4).
Potalmesianico.com
30.05.17
También te puede interesar:
LOS MANDAMIENTOS DE YHVH. Parte nº 7
LOS MANDAMIENTOS DE YHVH. Parte nº 6
LOS MANDAMIENTOS DE YHVH. Parte nº 5
LOS MANDAMIENTOS DE YHVH. Parte nº 4
LOS MANDAMIENTOS DE YHVH. Parte nº 3
LOS MANDAMIENTOS DE YHVH. Parte nº 2
LOS MANDAMIENTOS DE YHVH.
Excelencias de la Torá (ley) de Adonai (YHVH). Parte nº 30.
Excelencias de la Torá (ley) de Adonai (YHVH). Parte nº 29.
Excelencias de la Torá (ley) de Adonai (YHVH). Parte nº 28.
Inicio | Ver otros similares (Página 1 de 7)
Teléfono: 0034 633 64 64 51
Email: fdoportugues@hotmail.com
Fernando Portugués
Páginas hermanas
Últimos envíos
Bereshit - La puerta, Mashíaj y el pecado.
LOS MANDAMIENTOS QUE SE ENCUENTRAN EN EL BRIT HADASHÁ = NUEVO TESTAMENTO.
EL DIOS DE TODOS
El final de los días se acerca rápidamente
JANUCÁ: ¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE LOS MILAGROS EN NUESTRAS VIDAS?
¿DÍA DE MUERTOS? ¿HALLOWEEN?
Guerra de Gog y Magog puede ocurrir en Nuestra Época.
LOS MANDAMIENTOS DE YHVH. Parte nº 9
LOS MANDAMIENTOS DE YHVH. Parte nº 8